Las voces de mis amigos...

Juan Bautista AlayĆ³n (Loco Lindo) Trovador, poeta y tanguero
Villa de Cura Estado Aragua - Venezuela  (1933)


Del libro del 1er Encuentro Regional de Poetas Populares /Estado Aragua (2011)











Vicentica HernƔndez (Poeta AragueƱa) Fotografƭa: Fanny Liendo (Red Nacional de Escritores del Estado Aragua - Venezuela)


DE SU POEMARIO "ADOLESCENTE A LOS 70". Publicado por el Sistema Nacional de Imprentas/ FundaciĆ³n Editorial El Perro y  La Rana, del Ministerio del Poder Popular para la Cultura/ Noviembre 2011/ VersiĆ³n digital: www.elperroylarana.gob.ve

(I)
ENTRE ROSARIOS Y CANTOS
Venimos del campo santo
con estos rostros tan tristes
de sepultar a un amigo
entre rosarios y cantos.
Ya estaba llegando el alba
con rostros de claridad
era la luna asustada
por no poderlo mirar.
De pronto una melodĆ­a
se oyĆ³ muy cerca de allĆ­
un Ɣrbol que se mecƭa
con un hermoso paujĆ­.
Y nos llegĆ³ un nuevo dĆ­a
con ilusiones y encantos
la gente ya se movĆ­an
muy cerca del campo santo.
Hombres, mujeres y niƱos
corrieron al pedestal
con alegrƭa y cariƱo
comenzaron a cantar.

(II)
EL HIJO AUSENTE
PorquƩ no puedo vivir
sin un constante dolor
es que mi Dios me olvidĆ³
o ese serĆ” mi sufrir.
Ay, mi niƱo eres adulto
pero exiges que te cuide
cuantas lƔgrimas sepulto
para que vean que aĆŗn vives.
No equivoques tu camino
ni entiendas que estas errado
tĆŗ siempre eres bienvenido
aunque estƩs muy alejado.
Soy una madre sufrida
que en cada amanecer
clamo a Dios por nuestras culpas
que perdone a nuestros hijos
y me los haga crecer.

(III)
PALO NEGRO DE ANTAƑO
Palo Negro era un pueblito
muy triste y desconsolado
era un pueblito de tierra
y barro por todos lados.
Yo me remonto a lo antaƱo
apenas lo que recuerdo
las casas de bahareque
regadas por todo el pueblo.
La escuela de Palo Negro
era una casa chiquita
donde recibĆ­amos clases
de la maestra Rubita.
En un desfile que hubo
en esa oportunidad
nos llevaron a la plaza
dĆ­a de fiesta nacional.
El pueblo era muy humilde
no se puede discutir
solo nos representaba
el seƱor jefe civil.
Palo Negro fue creciendo
poco a poco, paso a paso
unos tiempos de progreso
otros dĆ­as de fracaso.
Fue primero caserĆ­o
con muy pocos habitantes
y de los pocos que habĆ­an
salieron unos cantantes.

(IV)
EL FORASTERO
Los primeros dĆ­as de enero
son fechas muy singular
vi pasar un forastero
y una tristeza al mirar.
La calle ya estaba sola
los ranchos con sus aleros
un inverno copa a copa
vi pasar un forastero.
Como me voy a olvidar
de aquellos dĆ­as tan negros
en que la vida es llorar
vi pasar un forastero.
Hasta que un dĆ­a luminoso
que vimos salir el sol
era tan lindo y hermoso
se nos presentĆ³ el seƱor.
Y nos hablĆ³ en una forma
nos dijo soy un obrero
para que ustedes me conozcan
yo soy aquel forastero.

(V)
UN EPƍLOGO DE MI VIDA
AllƔ por los aƱos veinte
cuando fue mi nacimiento
aquella que fue mi madre ni siquiera se dio cuenta
que habĆ­a traĆ­do a este mundo
una niƱa y su carpeta.
PrimogƩnita de una prole
son mis ocho hermanos mixtos
mis padres fueron conformes
nos quisieron con amor y con respeto.
Y yo que fui la mayor
me decidĆ­ en la escritura
de cuadro y primacolor
y asƭ inventƩ mis pinturas.
Soy madre de nueve hijos
abuela de muchos nietos
tĆ­a de veinte sobrinos
bisabuela de bisnietos.

Vicentica HernĆ”ndez /NaciĆ³ en Palo Negro, el 22 de enero de 1926, sus padres fueron: Francisco
HernĆ”ndez y Vicenta MuƱoz de HernĆ”ndez; estudiĆ³ en Palo Negro su
primaria, en la escuela Amador BriceƱo y a su maestra recuerda, le decƭan
"la rubita", relata que nunca dejĆ³ de creer en que la gente debe salir adelante en la
vida, por eso se inscribe en la MisiĆ³n Ribas de donde egresa en el aƱo 2009 con
su tĆ­tulo de Bachiller de la RepĆŗblica Bolivariana de Venezuela, lo dice
con mucho orgullo y satisfacciĆ³n.
Toda su niƱez y adolescencia la viviĆ³ en la comunidad de la Atascosa hasta la
edad de 17 aƱos que contrajo nupcias con JuliƔn Martƭnez, de quiƩn
enviudĆ³ luego de 50 aƱos de matrimonio, procreĆ³ 9 hijos: 3 varones
y 6 hembras, todos vivos; actualmente reside con una de sus hijas y una
nieta.
Su transcurrir por la escritura lo inicia en el aƱo 1994 y a la par de esto al
lado del circulo de pintores de Palo Negro hace sus inicios en la pintura y
esto lo ha alternado con su afƔn bailar, es directora del grupo de danzas las
Mimosas, son abuelas que al ritmo de la mĆŗsica hacen demostraciones
dancisticas de sus cuentos y fƔbulas. .
Ha escrito mƔs de 200 obras entre poesias, cuentos, fƔbulas, diƔlogos, son
muchos, lo que mƔs le insp ira es todo lo romƔntico y lo que tiene que ver con
las leyendas...yo las invento y Ā”me salen biĆ©n!, nada de eso es verdad, y a la
gente les gusta.