![]() |
AMANDA REVERÓN/ Puerto Cabello, estado Carabobo - Venezuela |
by Amanda Reverón Backlit Moments Don Cellini, Translator
1.- Vendrá
en los días con un leve viento
cuando las aguas se posen con su acústica de lluvia
y un erguido malecón deje su piel desnuda
para embriagarme con su caliza apariencia.
Así como el poema
húmedo entre mis dedos.
Así
vendrá
con su hondura
sin argumentos
para mecerse discreto
en la más tersa oscuridad.
* It will come
those days with a slight wind
when the waters settle with their rain acoustics
and an erect seawall bares its skin
to get me drunk with its limestone appearance.
Just like the poem I eat
damp between my fingers.
So
it will come
with its depth
without arguments
rocking discreetly
in the effortless darkness.
![]() |
MARIANA FINOCHIETTO/GENERAL BELGRANO - ARGENTINA |
1.-
Este hueco que llevo,
mi vida,
en el medio del pecho,
este hueco que roe todo
a su alrededor,
este fueguito enfermo,
así se siente
dejarte de querer,
mi amor.
Habrá una cicatriz.
Habrá quien pueda
acariciar la herida de mi corazón,
y con manos de amor
sepa tejer un nido
donde
abrigarnos
mi dolor y yo.
Pero me duele tanto,
mi vida,
mientras me voy
quemando
los puentes y los pueblos
y los cielos
que habitamos juntos,
mi amor.
Será
que siempre
son así las despedidas:
un incendio
que borra el mundo,
un cataclismo,
y nada más que eso,
mi amor.
2.-
La luz de la mañana descubre
sobre la mesa
el rastro de una copa.
Un círculo dulcísimo, perfecto,
ha teñido la madera.
Si hoy fuera otro dia,
si mi corazón exigiera desazones,
cuanto daño me haría
ver el abandono
que mi descuido provocó
sobre las cosas.
Pero hoy es bella
la oscuridad,
y delicada
la línea que la ronda,
como un anillo que me une a otra Mariana
a la que no le preocupa demasiado
dejar sobre la mesa
las huellas de las alegrías
para poder seguir su rastro en la mañana.
3.-
Cuantas veces
mi corazón
fue un puñado de piezas sueltas
cansadas
de contar las horas.
4.-
Enamorarse
no es un don.
De pronto
un cuerpo interrumpe la luz:
es otra vez
el olor a madera
en el pecho donde ahora
es posible dormir,
y es tibio
el lugar en el mundo
donde ya no existe la intemperie.
Es tan preciso estar,
ceder,
quedarse.
Y es el desgarro y la herida y el miedo
de escapar de la soledad,
el terror de habitar
otra vez
un hogar que se puede perder.
5.-
CARTA DE LILITH
No busques la correa,
Adán,
porque no hay
ninguna
que ajuste en este cuello.
Soy
la perra de Dios.
La que amasa en el barro
su espalda,
su nuca,
sus pechos,
Soy la que crece en mis pies,
la amapola más hermosa del jardín que merecimos
cuando fuimos fugaces.
Nazco
desde mis huesos,
he roído
mi costilla,
nada quiero
deberte más que el hambre.
Arrastro
al pasar mi infierno:
el perfume a hembra
que perseguirán
tus hijos
y los hijos
de tus hijos.
CARTA DE EVA.
Te he querido,
Adán,
o a tu costilla,
y a la vida que se arraiga en mi vientre,
te he querido
y a los hijos que parí
doliendo
cada vez,
como si cada hijo
reclamara su derecho
a una parte de mi cuerpo.
Arráncame
esta deuda entre los dos,
arráncame la costilla que te debo,
la mensualidad del hijo que no alcanza,
arráncame
la mirada de encima,
la limosna
que devotamente
espero.
*MARIANA FINOCHIETTO/ General Belgrano, provincia de Buenos Aires. Escritora. Estudió Letras, Bibliotecología.
![]() |
MAIGUALIDA PÉREZ/CARACAS - VENEZUELA |
RETAHILA
I
En este día la tierra mana suspiros
y el aire es una caricia que amarra
lo que se perdió en el olvido…
El cielo gime ante el silencio que aturde.
En mis manos se posan lágrimas y suspiros.
II
En un día de júbilo mis ojos se expanden
hasta los océanos
y todos los peces y la vida contenida
en sus profundidades
ascienden al infinito.
Y mis pupilas arman una escalera
con los anillos de Saturno.
Extiendo mis brazos
para que eleves el vuelo.
III
Planeta vagabundo.
Planeta sin sol.
Extensión del tiempo en el cosmos,
Supernova… ¡Guardería de estrellas!
Polvo cósmico,
Ondas gravitacionales.
Todo comienza en un punto.
Todos somos compuesto
de materia estelar.
IV
Quisiera extraviarme en una calle desconocida.
Desconocida ella, desconocida yo…
Quisiera volver a ser óvulo y esperma…
Quisiera tomar la mano de Hesse,
de Lorca, Gallegos y Márquez.
Frontera de mi sombra.
Que mis cenizas las lleve el temporal
desde el cerro El Picacho hasta
donde alcance la serpentina arrolladora
del invierno a destiempo
y que en la tarde vaporosa
deje la estela sonora en el territorio
oculto y profundo frenesí solitario
entre recuerdos…
V
Retahíla que te hilvanas en las perlas de la niebla
provocando tintineo de los huesos con tu sonido afinado
y llenas todo el espectro con tu blanco algodón
que acolcha el recuerdo.
Y comienza la puja cuando el sol abre el camino
y tú no lo dejas
y cada rayo es envuelto en tu espesura
perlando cada as en ascenso,
cargando la encomienda
como divino tesoro.
Cada árbol que tropiezas
de algodón se llena y sus frutos
parecen tus cristales
que por las grietas de tus troncos resbalan.
Retahíla hilvanada en la niebla
con espesura, arruga y aspereza.
*
Maigualida Pérez (Caracas- Venezuela 1960) Poeta, Narradora, Productora Radial, Promotora de Lectura . Su trabajo ha sido publicado, entre otros, por el Taller Experimental de Literatura (TEL), Revista Vamos a Leer (convenio Venezuela-México).
Libros Publicados:
Declaraciones (Editorial El Perro y la rana 2009), Cuadernos Promocionales- Poesía (Casa del Poeta Peruano 2013), Confesiones- Poesía (SurEditores 2014), Ocaso-Poesía-Digital (SurEditores 2015) Cuento Circulares-Narrativa (Editorial Giraluna 2016), Hojas Sueltas-Poesía (Editorial Giraluna 2016), Rondas para Paula Poesía Infantil (Editorial Giraluna 2017), Retahíla (Editorial el perro y la rana 2018), Nirgua… Tierra de Magia (Editorial El perro y la rana 2019).
![]() |
SOLANGE/RINCÓN/ MARACAIBO - VENEZUELA |
1.-
Porque soy una rarísima especie
de estrella en extinción
que cae en una noche especial del año donde
nos movemos hacia una oscura
incertidumbre
y si la vemos
pedimos el deseo de la inmortalidad
escrito a cincel
mientras llueven gotas de lucidez
en una embriagadora estela
de luz cegadora
y puede servir esa la luz
para encender la lámpara del genio
y frotar con amor los deseos
en los cuerpos que nunca sueñan.
2.-
Cuando miro veo el alma mirándome
es tan obvia leyéndome
dándose al papel intacto de la pena
cuando me tocan los día como páginas
y los versos compartidos en los ojos del aire
y en otros ojos que ven su alma en lo que miran
es tan obvia el alma cuando se va
porque el cuerpo queda sin memoria
sin un gesto habitado
perdido en lo que fue
sin dolor
ni un efímero soplo
del que nadie se acuerda.
3.-
Un poema que resuma mi amor por ti
que sea un atado de flores, de selva, ríos y
palabras
un cuerpo boca abajo como cordillera,
nubecillas de algodón, desierto y páramo
Hay un jardín donde reposas y quebradas
cuando ríes, bello cíclope desnudo de
visceral perfume.
Hay arcángeles y trompetas en tu
anunciación, vasto estruendo de la nada
que claro el lado oscuro de un grito
creo que te debemos la inmensidad,
cualquier momento de locura
el loto más bello del estanque
cuando gira inclemente.
Quizás sea un desatino no hablar de bares,
personajes oscuros, reyes del café,
espumantes licores, contra las luces
mortecinas
también es una búsqueda válida de un yo
perdido.
Yo hablo de amor
de sacarse el corazón y darlo
de no oscurecerse en el alambre como un
escorpión levantando las arenas del sí
mismo.
4.-
Yo escribo mil flores al día
cuelgan de mí y me adornan
yo sé que eso te intimida y te encierras caracol
no sé como dejarlas dentro de la boca
que recen hacia dentro
con la cruz en el suspiro
su verbo más puro.
Cómo decir que me la paso llena de fulgor
que solamente vivo en la palabra
que todo lo demás se quema solo
en la luz de un cirio que no alumbra
con el sentimiento dormido del no estar.
5.-
La vida no es un simple tren que se detiene cansado
jamás vi la ilusión de partir en tan claro paisaje
irse es una metáfora del engaño
dormimos mientras nos vamos a ninguna parte
en la distancia desnuda de brazos
una lámpara me espera para escribir versos entre mis piernas
no me conmueve soplar margaritas en marzo
para que digan que la poesía es el lecho donde muere el capricho
o que si es grande la rama donde se mece
yo me siento morir si solo duermo oscurecida
no me importa que vengan por mí para enterrarme viva
los grandes alfabetos
yo estoy cuando me ausento en el jardín de mi boca
salvaje e indomable
a la altura del canto de un ruiseñor
sin más
porque me dio por rodar a su altura.
SOLANGE RINCÓN / Psicólogo clínico y escritora (poetisa, narradora, ensayista). Perteneció al taller literario de la Secretaría de Cultura (coordinado por Jorge Luis Mena), al de narrativa del Centro de Bellas Artes (coordinado por Laura Antillano) y al grupo literario La Secta del Fénix.
![]() |
EL ARTE DEL SIGILO/ FOTOGRAFIA, DISEÑO Y EDICIÓN: JESÚS LARA SOTELO/ LA HABANA - CUBA |
Jesús Lara Sotelo: un maestro de la short storie
Marilyn Bobes
La iniciación sexual, el racismo, el abandono paterno así como el enfrentamiento del individuo a situaciones límites o comunes y sus singulares reacciones frente a ellas, son quizás los temas más recurrentes de esta primera entrega de los cuentos de Jesús Lara Sotelo agrupados en el volumen "El arte del sigilo" .
Confieso que estas diez narraciones breves del también pintor y poeta me impactaron con ese nocaut que provocan las obras escritas con maestría. En mi opinión, ellas se encuentran entre las mejores historias concebidas por un autor que conoce intuitivamente los recursos necesarios para comunicarse con el lector y estremecerlo tal y como ya ha hecho con su poesía y con su pintura que califican, entre lo mejor que se está haciendo en Cuba y me atrevería a afirmar que también fuera de ella.
En el más puro estilo del realismo sucio que pretende apresar circunstancias no frecuentes de la tradición narrativa, Lara Sotelo, con una economía de medios sorprendente, una precisión lingüística que se acerca a la perfección y un diseño impecable de sus personajes, sorprende y agrada con sus singulares visiones del hombre y sus circunstancias.
Recurriendo a la primera persona, a veces utiliza una tercera que sigue siendo una sumersión en el punto de vista de sus protagonistas .El autor nos coloca en un universo discursivo utilizado siempre en función de su argumento revelador e impredecible, poseedor de una maestría que no deja brechas al sin sentido ni a la moraleja pedestre, en absoluto equilibrio entre lo dicho y el lenguaje utilizado.
Nada humano le es ajeno a este narrador de pura cepa que se cuida mucho de confundir la poesía con la ficción en un libro que despierta interés, nos deja repletos de preguntas y nos propone una entrada sutil al universo de las peculiaridades, donde Lara se nos muestra como el creador de criaturas que conviven con nosotros y a las que pasaríamos por alto si no fuera por esa trascendencia de sus short stories, en un estilo parecido al de un Raymod Carver o un John Chever , con las consecuentes marcas de la escritura anglosajona..
Piezas maestras como El Juego de Soledad, Noche de jazz, Kenia o El arte del sigilo podrían figurar en las más exigentes antologías del cuento cubano o universal.
Confieso que el impacto de este libro me hizo recordar la primera vez que me enfrenté a muchos de mis narradores favoritos. Devoré sus páginas con la misma devoción que antes lo hice con escritores que pertenecen al canon de lo mejor de la literatura occidental.
Sé que estas comparaciones despertarán sospechas entre los que esperan que la crítica o el mundo académico consagren a quienes después los lectores descubrirán gracias al aprecio de los que piensan por ellos.
Pero en el caso de las personas desprejuiciadas, capaces de ver antes de que lleguen los avisos de las elites consagradoras de lo que debe ser tomado en cuenta, este libro significará un cambio en el modo de concebir la literatura y una manera de acercarnos a los seres que somos.
Sorprende la facilidad con que Lara Sotelo maneja las voces femeninas en sus historias. Su travestismo literario es una prueba de su conocimiento de la condición humana más allá de los límites de género como lo han sido en autores sacralizados de la literatura universal. Hablo de un Flaubert o un Tolstoi sin que por ello quiera comparar a Lara Sotelo con ellos en lo que a calidad se refiere.
Cada nuevo escritor aporta su visión del mundo a lo que crea. La de Lara es muy contemporánea y muy universal. No deja que sus contextos se acerquen demasiado a las historias que nos quiere narrar.
Su objetivo es el hombre(y la mujer) debatiéndose contra el mundo en una batalla que deja tras de sí la experiencia acumulada.
La corriente subterránea que en sus cuentos cobra una importancia fundamental, nos acerca a lo que no vemos con sutileza e imaginación.
A veces apela a su cultura e información como es el caso de El arte del sigilo pero la mayoría de las veces nos cuenta cosas de la vida real con una sabiduría que se refleja en esa suerte de monólogos interiores que sostienen sus narradores.
De esta manera, la anécdota queda amueblada por las intervenciones siempre necesarias de los protagonistas, que se vuelven omniscientes y misteriosos a la hora de mostrarse en una dramaturgia coherente y sólida, libre de hojarasca y directa como la flecha que da en el blanco de unos finales concluyentes y muy bien rematados.
El lector se queda con el deseo de más historias una vez concluida la lectura y en ese efecto está el poder de un discurso muy homogéneo, de estilo unitario, en que ya es reconocible una voz muy personal y madura.
En definitiva, esta entrada de Lara en el universo de la ficción narrativa, es una muestra contundente de sus habilidades como contador de historias.
A su exitosa carrera de poeta y pintor se suma ahora esta nueva vertiente que la crítica y los lectores no deben pasar por alto.
![]() |
REYNALDO PÉREZ SÓ/CARACAS - VENEZUELA |
De su poemario: Rosae rosarum
1.-
Gracias a Dios que no existe
sino en este momento
que lo necesito
Subiendo un ascensor
me atrapa en su caja
y la luz artificial
desciende mientras sube
a un piso desconocido
entre infierno
y tierra
donde Dios nos supone
hermosos y desgraciados
2.-
respirar
lo en el aire
de lejos un pedido
a Dios no se evita
una oración
hecha de cuerpos
flota
para terminar
en una mano que dibuja
sin querer
la quietud
contra el fondo de nada
en la respiración
de todos
3.-
quedó la espera
de horas en el atardecer
la espera
sin el alguien por esperar
cuando era suficiente
la llegada
alegría
ni nombre
ni persona
ni día
ni cuál año fuera
alguien que llegara
4.-
de no estar tengo un aire
semejante
al espejo donde no me miro
suena la puerta y no estoy
les respondo callado
que no estoy en los campos
ni el sueño me deja
Reynaldo Pérez Só. Es un poeta y traductor venezolano. Nació en Caracas el 18 de noviembre de 1945. Cofundador y director de la Revista Poesía. Ha publicado, entre otros: Para morirnos de otro sueño, Tanmatra, Nuevos poemas, Fragmentos de un taller.
![]() |
JOSÉ MIGUEL NAVAS/ VALERA, ESTADO TRUJILLO - VENEZUELA |
Una maravillosa muestra del más reciente libro del escritor venezolano José Miguel Navas. Traducción del castellano al gallego: Adrián Blanco (Galicia - España)
Esteban corre/
Torso Esnaquizado
I
Non chegaban os netos
mais si as choivas de abril
o degoxo non era meu senón dos meus
a miña herdanza fallaría
e meu pai sóuboo
o día que o meu odio se volveu home
faltaban os anos
e sentíame morto
a xente falábame de esposas
de mulleres que xamais biquei
encerrábame
Temía que a pregunta se fixera desdita
un día preguntei ós amigos do meu pai
se os meus fillos poderían ser libros
ós poetas gústalles ás veces ser celebramos
polos mortais
porque fóra dun
a inxustiza da fala
déixame mudo
e a miña verdade
só sae a medio beizo
II
volvinme inmune
ós desexos do meu Pai
á ética dos veciños
que a miña verdade sexa a miña mentira
que me teñan por agatuñador
que o amor sexa unha fábula
o meu corpo é a desdit das mulleres
os fillos que tiven
serán o pó dos estantes
mar que habito sen coñecer o seu fin
III
a noite xa non é lugar do silencio senón de todos os
ruídos
nela son todos os homes
aparecen debuxados na miña parede os berros do meu
Pai
a miña esperanza é a cunca de té
os meus pés átanme
permanezo perenne ó testudo
é un falso sol o que me alumea
aparecen as sinais da paradoxa
é o día do silencio máis contundente da miña vida
a xente é silencio, cálmome
o ruído está cheo de silencio
témolle ó aire, pero máis lle temo a quen o respira
chega a noite e con ela o ruído
os homes aparecen con espadas
feitos de recordos
de culpas
parecen moitos pais
intento de fuxir, mais intúo saídas en falso
desta volta a saída non é a porta da casa senón un
mesmo
*
Torso fragmentado
I
No llegaban los nietos
pero sí las lluvias de abril
el anhelo no era mío sino de los míos
mi herencia fallaría
y mi padre lo supo
el día que mi odio se volvió hombre
faltaban los años
y me sentía muerto
la gente me hablaba de esposas
de mujeres que jamás besé
me encerraba
Temía que la pregunta se hiciera desdicha
un día pregunté a los amigos de mi padre
sí mis hijos pudiesen ser libros
a los poetas les gusta a veces ser celebrados por los
mortales
porque fuera de uno
la injusticia del habla
me deja mudo
mi verdad solo sale a medio labio
II
me he vuelto inmune
a los deseos de mi Padre
a la ética de los vecinos
que mi verdad sea mi mentira
que me tomen por trepador
que el amor sea una fábula,
mi cuerpo es la desdicha de las mujeres
los hijos que tuve
serán el polvo de los estantes
mar que habito sin conocer su fin
III
la noche ya no es el lugar del silencio sino de todos los
ruidos
en ella soy todos los hombres
aparecen dibujados en mi pared los gritos de mi Padre
mi esperanza es la taza de té
mis pies me atan
permanezco perenne a la terquedad
es un falso sol el que me alumbra
aparecen los signos de la paradoja
es el día el silencio más contundente de mi vida
la gente es silencio, me calmo
el ruido está lleno de silencio
le temo al aire, pero más le temo a quien lo respira
llega la noche y con ella el ruido
los hombres aparecen con espadas
hechos de recuerdos
de culpas
parecen muchos padres
intento huir, pero intuyo salidas en falso
esta vez la salida no es la puerta de la casa sino uno
mismo
José Miguel Navas, nació en Venezuela, 1992. Poeta y
licenciado en Comunicación Social, mención Periodismo
Impreso. Ha publicado los poemarios La Próxima textura
(2014 y 2019), La Rosa Abstracta (2015) y Esteban corre
(2017). Su poemario Fany fue publicado en Chile por LP5
Editora en 2019. Con su poemario Fany obtuvo el Premio
de Poesía “Descubriendo poetas tercera edición” (Ciudad
de Puerto Ordaz, Venezuela, 2018). Y en 2019 El premio
nacional de poesía Hugo Fernández Oviol.
![]() |
JESÚS LARA SOTELO / LA HABANA - CUBA |
TRADUCCIÓN: MARIAN RAMÉNTOL (BARCELONA - ESPAÑA)
COMPILACIÓN: AMANDA REVERÓN (VENEZUELA)
1.-
En la Plaza de Cataluña
Allá, en la Plaza de Cataluña, tomé tu pelo y lo abrí al viento.
¿Cómo describir tu olor a sudor fresco
mezclado con una suave fragancia?
¿Cómo ignorar todas las cosas que regresan de golpe?
La blusa azul con hebras de cristal,
las tardes frente al Mediterráneo
con sendas copas de vino, pan con tomate y jamón
y el aroma del pescado asado en parrillas;
el parque Güell donde Gaudí ensayó un banco infinito
el libro y la rosa que me regalaste el día de Sant Jordi.
Allá en la Plaza de Cataluña, al final de las Ramblas,
abrí tu pelo al viento como si desplegara el cielo.
Poemario Paradoja: capítulo al éxtasis 1994
A la Plaça de Catalunya
Allà, a la Plaça de Catalunya, vaig agafar els teus cabells i els vaig obrir al vent.
Com descriure la teva olor de suor fresca
barrejada amb una suau fragància?
Com ignorar totes les coses que tornen de cop?
La brusa blava amb brins de vidre,
les tardes davant del Mediterrani
amb sengles copes de vi, pa amb tomàquet i pernil
i l'aroma del peix rostit en graelles;
el parc Güell on Gaudí va assajar un banc infinit
el llibre i la rosa que em vas regalar el dia de Sant Jordi.
Allà a la Plaça de Catalunya, al final de les Rambles,
vaig obrir els teus cabells al vent com si desplegués el cel.
Poemari "Paradoja: capítulo al éxtasis" /"Paradoxa: capítol a l'èxtasi" 1994
2.-
Este país
Los vecinos han montado una carpintería
encima de mi cuarto, encima de mis noches.
Este país es rápido y a veces lento,
suave y a veces abrupto.
Este país tiene vecinos que un día te socorren
y otros te aplastan con el ruido infernal de una carpintería.
Si te quejas, nunca más volverán a mirarte.
Si te quejas, jamás entenderás la poesía del país.
Poemario ¿Llagas inéditas o enojo insomne? 2003
Aquest país
Els veïns han muntat una fusteria
damunt la meva habitació, damunt les meves nits.
Aquest país és ràpid i de vegades lent,
suau i de vegades abrupte.
Aquest país té veïns que un dia et socorren
i altres t'aixafen amb el soroll infernal d'una fusteria.
Si et queixes, mai més et tornaran a mirar.
Si et queixes, no entendràs mai la poesia del país.
Poemari "¿Llagas inéditas o enojo insomne?"/"Nafres inèdites o enuig insomne?" 2003
3.-
La soledad según Pollock
La soledad es un cuadro de Pollock.
Lo demás son señales equívocas del viento.
Las mujeres van y vienen envueltas en el hollín de la tarde.
Todas me roban la atención y escarban en mis dientes.
Un amigo me preguntó en qué podía ayudarme.
Le respondí con un murmullo que entrelazaba formas.
La soledad es el momento en que Jackson Pollock intuyó
que la vida es un derrame constante sobre un lienzo fugaz.
Poemario Ojo sencillo 2007
La solitud segons Pollock
La solitud és un quadre de Pollock.
La resta són senyals equívocs del vent.
Les dones van i vénen embolicades al sutge de la tarda.
Totes em roben l'atenció i em furguen les dents.
Un amic em va preguntar en què em podia ajudar.
Li vaig respondre amb un xiuxiueig que entrellaçava formes.
La solitud és el moment en què Jackson Pollock va intuir
que la vida és un vessament constant sobre una tela fugaç.
Poemari "Ojo sencillo"/"Ull senzill" 2007
4.-
Ondulación, aspas egipcias
Gráciles, inasibles, ondulan tus brazos
como aspas egipcias, como remolinos sagrados
dibujando el movimiento sin principio ni fin
La noche de Virgilio o el indulto
de la bestia lunar vive en las cenizas a pesar de la inocencia.
¿A dónde recurrir sin el prodigio de tu absorción,
sin la mirada de Pedro o la oportunidad de la espina?
¿A quién creerle cuando se sufre en una escena recurrente
o en predios de nervios disolutos?
La seducción es otro reino donde tus brazos
aligeran el encono, la esperma fratricida.
Poemario Alicia y la elección de la fe 2011
Ondulació, aspes egípcies
Gràcils, inassibles, ondulen els teus braços
com aspes egípcies, com remolins sagrats
dibuixant el moviment sense principi ni fi
La nit de Virgili o l'indult
de la bèstia lunar viu a les cendres malgrat la innocència.
On recórrer sense el prodigi de la teva absorció,
sense la mirada de Pere o l'oportunitat de l'espina?
A qui creure quan es pateix en una escena recurrent
o en descampats de nervis dissoluts?
La seducció és un altre regne on els teus braços
alleugereixen l'aversió, l'esperma fratricida.
Poemari "Alicia y la elección de la fe"/"Alícia i l'elecció de la fe" 2011
* Jesús Lara Sotelo (La Habana, 1972) Artista de la plástica y escritor cubano cuya obra visual se encuentra en colecciones privadas de más de 20 jefes de Estado e instituciones. Ha realizado más de setenta exposiciones personales y colectivas en 32 años de carrera artística y publicado varios libros de poesía y aforismos. Posee una extensa obra literaria de la cual más de 50 títulos permanecen inéditos. Entre otros ha recibido el Reconocimiento Utilidad de la Virtud, así como la Mención del Premio Julián del Casal de Poesía del año 2016. Es ciudadano Ilustre de la Ciudad de Guatemala y del Ayuntamiento de Campmany, Andalucía, España.
Jesús Lara Sotelo (L'Havana, 1972) Artista plàstic i escriptor cubà. La seva obra visual es troba en més de 20 col·leccions privades de caps d'Estat i institucions. Ha realitzat més de setanta exposicions personals i col·lectives en 32 anys de carrera artística i ha publicat diversos llibres de poesia i aforismes. Posseeix una extensa obra literària de la qual més de 50 títols romanen inèdits. Entre altres ha rebut el Reconeixement "Utilidad de la Virtud", així com la Menció del Premi "Julián del Casal de Poesía" de l'any 2016. És ciutadà Il·lustre de la Ciutat de Guatemala i de l'Ajuntament de Campmany, Andalusia, Espanya.
* Marian Raméntol /Poeta y traductora
Blog actual: http://marianramentolserratosa. blogspot.com
LATEST POSTS
-
LUISA VARELA M. OBRA: ROTA / ARISTA PLÁSTICO Y POETA VENEZOLANA La renuncia/ * Calzar olores recién hechos un amor desconocido un...
-
KEPA MURUA / Zarauz, Guipúzcoa - ESPAÑA EL TEMOR A LA VIDA He comprendido que la vida sigue adelante con sus días de traba...
-
REINALDO "CHINO" ROMERO / VENEZUELA TRADUCCIÓN / DON CELLINI (USA) COMPILACIÓN / AMANDA REVERÓN (Vzla) 1.- ¿Quién nos dice que no...
-
KAMA SYWOR KAMANDA/ REPÙBLICA DEMOCRÀTICA DEL CONGO Traducción /por Silvia Siller ¡Oh eclipse de la humanidad! ¡El mundo se contrae! ...
-
AMÉRICA ZURITA / POETA VENEZOLANA TRADUCCIÓN / DON CELLINI (USA) COMPILACIÓN / AMANDA REVERÓN (Vzla) 1.- A spiro el acre y lascivo vaho d...
-
HEBE MUÑOZ / POETA ITALO - VENEZOLANA TRADUCCIÓN / DON CELLINI (USA) COMPILACIÓN / AMANDA REVERÓN (Vzla) 1.- ESPEJO DE AGUA Con el í...
-
HEBE MUÑOZ /VENEZUELA Traducción: Stella Panagopulu (Grecia) COMPILACIÓN: Amanda Reverón (Venezuela) CINCO SILENCIOS Y UN SONIDO/ 1.- Hay u...
-
EFRÉN BARAZARTE / POETA VENEZOLANO TRADUCCIÓN / DON CELLINI (USA) COMPILACIÓN / AMANDA REVERÓN (Vzla) I en este oficio de lo oscuro cómo...
-
Fotografía/ Abdul Zagbour (Tartus - Siria) La claridad disonante no mengua Desde el tímido fulgor el temblor / el arrebato ...
-
RAFAEL ORTEGA / POETA VENEZOLANO TRADUCCIÓN: MARIAN RAMÉNTOL (BARCELONA - ESPAÑA) COMPILACIÓN: AMANDA REVERÓN (VENEZUELA) Del libro inédit...
Categories
Recent Posts
Vistas de página en total
Mis Libros (Para Descargar)
Blogs Recomendados
-
POLINA BARSKOVA - 1976Hace 3 años
-
NELLY SACHSHace 3 años
-
-
Centenario de Juan LiscanoHace 7 años
-