• Portada
  • Biografia
  • Las voces de mis amigos
  • Galeria
  • Portafolio Fotografico
  • Que Estoy Leyendo

La Casa Que Soy / Otras voces

Amanda Reverón

 


1.-


Tiemblan las flores

si el colibrí pasa 

cerca de ellas   


*

The flowers tremble

when the hummingbird passes

close to them


2.-


 Danzan abejas 

vuelo de ceremonia  

libando néctar   


*

Bees dance 

ceremonial flight  

gathering nectar   


3.- 


Canto rodado 

río de angustias 

solo escucho 


*

Rolling chant 

river of anguish 

I only listen


4.- 


Emigran aves 

tu niebla Portachuelo  

se precipita   


*

Birds migrate 

your Bolivian fog  

rushes down  


5.-


 Gotas de agua 

charca empozada  

cantó la rana 


*

Water drops

stagnant pond

the frog sang


***




 


1.- 


Por un instante, 

con los ojos cerrados, 

pienso que existes 


*

For a moment, 

with my eyes closed, 

I think you exist.


2.- 


Te cambiará 

la lluvia, la tormenta 

no serás tú 


*

The rain will change you,

the storm

will not be you.


3.- 


Un árbol rojo 

en medio de la nada… 

raíces blancas


*

A red tree 

in the middle of nowhere... 

white roots


 4.-


 Las osamentas frías, 

mudas, 

te esperan tras un espejo 


*

The cold, 

silent bones 

await you behind a mirror


5.- 


Todas las sábanas 

conocen tus gemidos, 

también tus lágrimas  


*


All the sheets 

know your moans, 

and your tears too


***



 


1.-


Viento del sur. 

Cubierta de rocío  

la tierra sobre el surco 


*

South wind. 

Covered in dew

the earth above the furrow



2.-


Casi de blanco 

bajo nieve en la tarde 

el cuervo negro 


*

The black crow

under the afternoon snow 

almost white 



3.- 


En el arbusto  

por un copo de nieve 

la hoja se inclina 


*

In the bush  

the leaf bends

for a snowflake 


4.- 


Entre girasoles 

el zumbido continuo  

del abejorro 


*

Among sunflowers 

the continuous buzzing  

of the bumblebee



5.- 


Se escucha 

el canto del pájaro 

en la rama cerezo en flor


*

You can hear 

the bird singing 

on the cherry blossom branch


***






 



1.- 


la tarde llega  

apamates florecen  

alfombra rosa 


*

the afternoon arrives  

apamates bloom  

pink carpet 



2.- 


brote en la piel  

aparece la plaga  

en el crepúsculo 


*

skin rash  

the plague appears  

at dusk 



3.- 

mar tempestuoso  

sumerge a los cangrejos  

borra sus huellas 


*

stormy sea  

sweeps the crabs  

erases their tracks 



4 .-


las cabras pastan  

brotes tiernos y verdes  

bajo el cují 


*

the goats graze  

on tender green shoots  

under the cují tree



5.- 


la luna llena  

se asoma por el este  

brillante y pálida


*

the full moon  

peeks out from the east  

bright and pale


***






1.-

Flores silvestres

con colores de arco iris

las mariposas


*

Wildflowers

with rainbow colors

butterflies


2.-

Heno dorado -

en el campo de trigo

rayos del sol


*

Golden hay -

in the wheat field

sunbeams.


3.-

Luna de plata

sobre arena dorada

las huellas


*

Silver moon

on golden sand

footprints


4.-

Rugido del mar 

entre rocas de arena,

las gaviotas


*

Roar of the sea 

between sandy rocks,

seagulls


5.-

Los girasoles -

redondos como el sol;

luz de la tarde

*

Sunflowers -

round like the sun;

afternoon light


***









 


La voz poética nos convoca con un canto de “aleluyas que ensanchan la vena del sol”. Las palabras, lentamente, se vuelven instrumento de la herida: intentan ordenar los fragmentos de la muerte, exhibiéndolos ante la luz, como quien convierte lo oscuro en reliquia de misericordia. Desde el inicio, una de las imágenes más potentes —“Dios mide el tiempo con su sombra”— abre las puertas de un espacio sagrado, donde el devenir no es lineal, sino sacramental. El tiempo no se escapa: se encarna. Se habita.

Escribir es principio reconciliador y, al unísono, martillo que golpea los verbos del dolor hacia el cuerpo, hacia más adentro. La poeta se vuelve vidente, y el poema, altar de oráculos colectivos. En su médula vibra la filosofía del infinito. El texto pregunta: “¿Qué es sentir? ¿Qué es hilar un rastro en la tormenta?” No hay respuestas absolutas, solo la lucidez que transforma al yo en algo inalcanzable, pero iluminado por el abismo de la eternidad, siempre “con una estrella clavada en la nuca”.

La autora se presenta: “Soy la poeta / más mística que el místico / que cree ver a Dios en la gota de agua transfigurado”. Se afirma como figura que trasciende lo religioso y lo humano. Su palabra no busca ornamento, sino resistencia. No se adorna: se arma. Es “la palabra que no renuncia”, que “se aplaude cuando me expulsan de un puntapié”, que “se muestra ante el ojo más cruel / y el montoncito de bestias que se beben el Sol”. Esta voz no se pliega: se planta. Se unge y corona en la valentía y la certeza. Se encarna en espada.

En los fragmentos centrales, la poeta transforma su lenguaje en “la figura de la lluvia / que pule los guijarros / el mar / los perfiles rotundos de la noche”, en “una caléndula de salvación / que ignora el duelo que imprime la oscuridad”, en “la palabra musculosa / que lleva el ritmo de la libertad / que es oxígeno / que oxigena”. El poema es instrumento de curación, puente entre la herida y la verdad, entre la ceguera y la sabiduría. Interian convierte el verbo en medicina, en ritual, en vuelo.

La poeta danza “sin ojos”, con “el corazón en la cabeza”, bajo “los guijarros del amor lloviendo sobre mí”. La imagen del “campo de mieses donde ya nadie recoge” es devastadora y fértil a la vez. Interian nos recuerda que “hay alimento en las palabras”, que “la palabra imperturbable / abre el pecho al dolor”, que “el deseo es más fuerte que el sueño”, que “la libertad también nos conducirá / a la entera apoteosis que exhalará el crepúsculo”. Incluso cuando “los perros de la muerte insistan / en morder su sombra”, la palabra sigue su rumbo, sin cansancio, sin queja.

Este poemario no se lee: se atraviesa. Es un texto que exige respiración y temblor. Odalys Interian no escribe desde la comodidad del verso, sino desde la urgencia de la revelación. Orfebrería absolutamente “impostergable con su infierno de diálogos que comienzan / como paloma alzada bajo el numeral del signo”, “la palabra curativa / que va entre la herida y el hombre / entre el hombre y la verdad”, “la palabra metódica / tentacular / infinitamente percutiendo / nombrando”. Nos ofrece una oportunidad frente a un espejo que no devuelve la imagen, sino que la invoca.

En los últimos textos del libro, Odalys Interian alcanza una plenitud que no es conclusión, sino transfiguración. La poeta se pesa a sí misma en la balanza del lenguaje: “Que me pesen con mi libertad / y esta voz dueña de nada / y estos miedos que aprenden a morir”. La palabra se vuelve “algoritmo impronunciable”, “raíces donde crece el poema / un infinito”, “visión desmedida de las resurrecciones”. Aquí, ya no busca nombrar: nombra para que sea, nombra para existir y existirse.

La voz se vuelve indómita, como en el verso: “Tus palabras fueron encontradas y me las comí / Escribí lo que dice el amén”, donde el acto de escribir se transforma en vínculo religioso—sin dogma, solo fidelidad al gesto creador. La poeta invoca, demanda y hasta desafía: “Que venga / sí / que venga / a multiplicarnos el pan y los peces”. El poema se erige como liturgia de lo imposible, plegaria del sublime inalcanzable, conjuro de las grandes antítesis universales: epitafio para la muerte, nido de vida en los silencios.

La poeta no cierra el libro: abre el cuerpo, perfora la llaga ya perforada. Nos deja en el umbral de una nueva realidad, donde el verbo “destroza este tiempo de insomnio”, donde “la muerte arrasada al fin” da paso al “deseo de un sueño que es futuro / y se realizará”. Una obra para ser recitada, para ser ritualizada, para ser llevada al centro del pecho: poemas como talismanes que nos salvan del olvido, desde el dolor hacia la catarsis.


EL VERBO QUE HABITA LA HERIDA

Por Ana C. Blum

Desde el desierto de Sonora

Agosto del 2025

***


 


Hay libros que llegan a ti como una marea. Los lees y, de pronto, sientes que la calma de tu orilla se disuelve por completo ante la inmensidad que te revela la voz de la poeta. Pacto de otro mar es uno de esos libros. Mariela Cordero ha logrado lo que solo las voces más genuinas pueden: no solo te cuenta el mar, sino que te baña en él, te revela su fuerza, te enseña sus secretos y te deja transformada, en una playa que ya no reconoces como tuya.


Cuando Mariela me contó que los poemas habían surgido de sus experiencias en templos taoístas y budistas en Taiwán, todo cobró un sentido más profundo. Los versos, que a primera vista parecen hablarnos de la furia y la quietud del océano, se revelan como un mapa íntimo de su encuentro con la divinidad y con su propia espiritualidad. El mar, esa fuerza primordial que nos arrastra y nos redefine, no es más que la manifestación de una energía ancestral, de deidades que se le manifestaron en una travesía del alma.


Ella me habló de la presencia de lo sagrado en las deidades, y de cómo esta presencia la marcó profundamente. Y, al volver a los poemas, vi el eco de esa revelación. “La voz del mar murmura: / No te resistas a la distancia / no intentes acortarla” ¿Acaso no es ese un eco de las enseñanzas orientales sobre la impermanencia, sobre la aceptación de lo que no podemos controlar? El “oleaje / movido por secuencias desconocidas” es la vida misma, con sus embates y sus momentos de calma. Y la respuesta de la poeta es “permanece quieto / manso / en la red del tiempo para no hacerte daño”. Es una lección de humildad, una invitación a fluir con el universo, a dejar que el mar, la vida, o la deidad, hagan presencia sin nuestra oposición.


La voz de Mariela se convierte en un faro que me guía a través de los contrastes de su obra. Los poemas son una travesía personal donde el yo se disuelve y se rehace. La poeta se pregunta “¿qué somos cuando nada nos nombra?”, y al leerla, entiendo que somos una “pregunta arrojada contra la nada / aquella que no tendrá respuesta”. Es en ese vacío, en esa incertidumbre, donde reside la belleza de su poesía. Nos invita a un viaje interior, a dejar atrás los nombres, las certezas y los orígenes. “Los nombres naufragan”, nos dice, y los cuerpos son “arrastrados al centro / donde no hay memoria”. Es una entrega total a la experiencia de lo desconocido, a un vacío que, lejos de ser aterrador, es purificador.


El libro tiene una cadencia que me parece muy sabia, casi como si cada poema fuera un nuevo aprendizaje. La poeta no solo se somete al mar, sino que lo comprende. Nos enseña a “pronosticar los embates / de las olas descomunales”, a no confiar en el agua mansa porque puede arrastrarte. Y, en esa lucha, el cuerpo herido se transforma. “De la piel escocida / nació otra piel / otro cuerpo / que solo conoce / la sed”. Esta sed es la del conocimiento, la de la espiritualidad, la de la vida misma. Es la sed de la poeta que ha encontrado en la deidad, en el mar de su conciencia, una nueva forma de ser y de sentir.


El encuentro con los poemas es, para mí, un encuentro con una voz que ha cruzado un umbral. Esta es la voz de alguien que ha sido vista por la deidad que habita el mar. Es la ofrenda de un alma que se ha vaciado de todo lo que creía ser para ser llenada por una sabiduría más antigua que el tiempo. La arena, que en la orilla parece insignificante, se convierte en una “cama de cenizas”, el residuo de un incendio interior. Mariela Cordero, en cada verso, está ardiendo, purificándose, para ofrecernos un pacto con lo inmenso, un pacto con la divinidad que encontró en el otro lado del mundo.


 Cuando leemos Pacto de otro mar, visitamos una mitología personal que se entrelaza con las creencias más antiguas del ser humano. Es una invitación a la entrega y a la contemplación, a dejar que lo sagrado nos transforme, a que nuestro cuerpo se convierta en una “ciudad / consagrada / a poderes no visibles”. Es, en esencia, un libro que nos recuerda que la vida es una corriente, y que solo al rendirnos a su fuerza podemos encontrar la paz, o la redención. La voz de Mariela Cordero, con una sinceridad inmensa, se ha convertido en una luz, un eco de la deidad que habita la marea, para guiarnos en nuestro propio viaje.


Gladys Mendía

São Paulo, septiembre 2025.

***

 

 


Egresada en la especialidad de Arte Puro de la Escuela de Artes Visuales Rafael Monasterios de Maracay. Fotografía en Movimiento Diafragma y Dibujo Analítico Experimental en Escuela de Artes Visuales Rafael Monasterios. Ha ejercido la docencia en el área de Dibujo y Diseño en diversas instituciones.


**

Diplômée de l'École d'Arts Visuels Rafael Monasterios de Maracay, où elle s'est spécialisée en Art Pur. Sa formation inclut également la Photographie en Mouvement, le Diaphragme et le Dessin Analytique Expérimental, étudiés au sein de la même institution. Elle a enseigné le Dessin et le Design dans diverses institutions.

Obras de la Artista/




***



 


Prefacio/

El Grito de Gaia emerge como un eco que resuena en tiempos de incertidumbre medioambiental. Las voces de Awoul Raphaël y Justine Temeyissa Patalé (Camerún); Tibisay Vargas Rojas, Ernesto Marrero, Ricardo Jesús Mejías, Humberto Roa Aguilar, Wafi Salih y Williams Alberto Hernández (Venezuela); Anabelle Aguilar Brealey (Costa Rica) y Adrián Parra Bueso (España) recrean, cada una con su singular perspectiva, la crisis ecológica. Invitan a escuchar el lamento profundo de la Tierra, a sentir la vibración de su dolor y a reflexionar sobre nuestra relación con el planeta que habitamos. Están enfocadas en la poética del sufrimiento ambiental inherente a la actividad antropogénica.

Esta antología poética, compilada por Amanda Reverón y Justine Temeyissa Patalé e ilustrada por la sensibilidad artística de Keyla Holmquist, trasciende la mera expresión estética para convertirse en un testimonio elocuente de la interconexión entre el ser humano y su entorno. Los diferentes poemas aparecen en versión bilingüe (en español y en francés). No solo celebran la belleza de la Naturaleza, sino que también exponen las heridas infligidas por la actividad humana a la misma Naturaleza.             

En palabras esenciales, El grito de Gaia es un recordatorio de que somos parte de un todo interconectado y que nuestras acciones tienen un impacto directo en el bienestar de nuestro planeta. Es una invitación a escuchar el susurro del viento, el lamento de los árboles y el grito silencioso de la Tierra, para así construir un futuro más justo y sostenible para todos. Esta antología es un testimonio de la fuerza de la poesía como herramienta de concienciación y transformación. Es un grito de esperanza que nos invita a reconectarnos con nuestra esencia humana y a asumir nuestra responsabilidad como guardianes de Gaia, nuestra madre Tierra.


**

Préface/

Le Cri de la terre s'élève tel un écho qui résonne à l'heure de l'incertitude environnementale. Les voix d'Awoul Raphaël et Justine Temeyissa Patalé (Cameroun); de Tibisay Vargas Rojas, Ernesto Marrero, Ricardo Jesús Mejías, Humberto Roa Aguilar, Wafi Salih et Williams Alberto Hernández (Venezuela); d'Anabelle Aguilar Brealey (Costa Rica) et d'Adrián Parra Bueso (Espagne) recréent, chacune avec sa perspective singulière, la crise écologique. Elles invitent à écouter la plainte profonde de la Terre, à ressentir la vibration de sa douleur et à méditer sur notre relation avec la planète que nous habitons. Elles se concentre sur la poétique de la souffrance environnementale inhérente à l'activité anthropogénique.

Cette anthologie poétique, compilée par Amanda Reverón et Justine Temeyissa Patalé et illustrée par la sensibilité artistique de Keyla Holmquist, transcende la simple expression esthétique pour se muer un témoignage éloquent de l'interconnexion entre l'être humain et son environnement. Les différents poèmes se présentent en version bilingue (en espagnol et en français). Ils ne célèbrent passeulement la beauté de la Nature, mais ils exposent également les blessures infligées par l'activité humaine à cette même Nature.

En termes essentiels, Le Cri de la terre nous rappelle que nous faisons partie d'un tout interconnecté et que nos actions ont un impact direct sur le bien-être de notre planète. C'est une invitation à écouter le murmure du vent, la plainte des arbres et le cri silencieux de la Terre, afin de construire un avenir plus juste et durable pour tous. Cette anthologie témoigne de la force de la poésie comme outil de conscientisation et de transformation. C'est un cri d'espoir qui nous invite à renouer avec notre essence humaine et à assumer notre responsabilité en tant que gardiens de Gaïa, notre Terre Mère.


***





 


1.-

Corporeidad estoica

ante el vaivén de tus aguas

Ondas vibrantes

de la energía sublime del amor

Lienzo que te forma

y se forja en la retina madre

Galaxia en ebullición

con prismas y trazos

donde la vida se crea y recrea

Tus labios invocan

el enlace de entrada al portal

que siempre nos ha nombrado

Eterna amante, tú.


*

La corporéité stoïque

face au va-et-vient de tes eaux

Ondes vibrantes

de l'énergie sublime de l'amour

Toile qui te façonne

et se forge dans la rétine mère

Galaxie en ébullition

avec ses prismes et ses traits

où la vie se crée et se recrée

Tes lèvres invoquent

le lien d'entrée au portail

qui nous a toujours appelés

Éternelle amante, toi.


2.-

El rocío del colibrí era tu mirada

mientras hablabas del hecho creativo

De pronto a mi izquierda un aleteo

eran tus ojos hurgándome  

No sé si el lienzo plasmó aquella imagen

cientos de estrellas invitándonos a volar

Vi baile

vi festejos al mar de tu cuerpo

Cantabas 

y seguía tu voz buscando mis labios

Me invitabas a sonreír ¿o besar?

nunca lo sabré

contigo cuadra la alegría

¡No es simulacro!

es canción, es ofrenda, es amor

La m de tu nombre nombra 

el concepto del amor

y te nombra Mujer…


*

Ton regard, rosée de colibri,

tandis que tu parlais de l'acte créatif.

Soudain, à ma gauche, un battement d'ailes,

c'étaient tes yeux qui me sondaient.

Je ne sais si la toile a su rendre cette image,

des centaines d'étoiles nous invitant à voler.

J'ai vu la danse,

j'ai vu des fêtes à la mer de ton corps.

Tu chantais,

et ta voix cherchait mes lèvres.

Tu m'invitais à sourire, ou à embrasser ?

Je ne le saurai jamais.

Avec toi, la joie prend tout son sens.

Ce n'est pas un simulacre !

C'est un chant, c'est une offrande, c'est un amour.

Le M de ton nom nomme

le concept de l'amour

et il te nomme Femme…


3.-

Aromas de ciudad


Cariño

hoy te quise sorprender

con un manojo

de todos los tulipanes, rosas y orquídeas

que habitan en mi desierto baldío

Un gesto de amor

que en la serenidad de tu sonrisa

alcance esplendor

Mas el desierto pudo más

que las flores

Y mi triste mirada

otra vez sepulta

las fragancias de un Paris

que sobre rieles avizoran

el final

la estación lúgubre

donde no te he de llevar

Aquí cancelo el boleto

un solo viaje, un solo pasajero

Abordo la maraña de estaciones

y me sumerjo en esta Babel.


*

Senteurs de la cité


Mon amour,

aujourd'hui j'ai voulu te surprendre

avec un bouquet

de toutes les tulipes, roses et orchidées

qui habitent mon désert aride.


Un geste d'amour

pour qu'il prenne toute sa splendeur

dans la sérénité de ton sourire.


Mais le désert a eu raison

des fleurs.


Et mon regard triste

ensevelit de nouveau

les parfums d'un Paris

qui, sur les rails, annoncent

la fin.


La gare lugubre

où je ne te mènerai pas.


Ici, j'annule le billet,

un seul voyage, un seul passager.


J'embarque dans le dédale des stations

et me plonge dans cette Babel.


***







Entradas antiguas Inicio
Ver versión para móviles

ABOUT AUTHOR

Map

LATEST POSTS

  • CONSUELO JIMÉNEZ/ PÁRVULAS CERTEZAS/ HAIKUS/LA CASA QUE SOY
      Prólogo /  Pedro Burgos Montero Como escribiera Eugenio de Andrade, lo cierto es la palabra. Y con ella damos forma, en literatura, a los ...
  • MIRIAM KASEN/VENEZUELA/ EDICIÓN BILINGÜE ESPAÑOL - GRIEGO/ POR: STELLA PANAGOPULU/GRECIA/LA CASA QUE SOY
      1. dices que me llevas en ti como ese poema  que no has escrito todavía como el recuerdo de la casa y la infancia como la canción que extr...
  • JOSÉ PULIDO/VENEZUELA/EDICIÓN BILINGÜE ESPAÑOL - INGLÉS/POR: DON CELLINI/ESTADOS UNIDOS/LA CASA QUE SOY
      1.- CIUDAD SOÑADA QUE QUIZÁ NO EXISTE He sentido la penumbra que se olvida en sueños inconclusos pero no he soñado esta ciudad la he visto...
  • ROGER HERRERA RIVAS/ POESÍA VENEZOLANA/ EDICIÓN TRILINGÜE ESPAÑOL/ INGLÉS/ GRIEGO/ TRADUCTORES : DON CELLINI (INGLÉS) STELLA PANAGOPULU Y ANGELIKI PATERA (GRIEGO)/ LA CASA QUE SOY
    ROGER HERRERA RIVAS (Caracas - Venezuela 1962) Traducción: Don Cellini (Ingles)  Stella Panagopulu  Angeliki Patera (Griego) Comp...
  • CARMEN CRISTINA WOLF/VENEZUELA/EDICIÓN BILINGÜE ESPAÑOL - FRANCÉS/POR: JUSTINE TEMEYISSA PATALÉ/CAMERÚN/LA CASA QUE SOY
    1.- Si pudieras contarme el secreto de los girasoles la cayena indefensa en medio de la lluvia si pudieras decirme el sabor rojo de los tuli...
  • RAFAEL ORTEGA/ POETA VENEZOLANO/ EDICIÓN BILINGÜE (ESPAÑOL - CATALÁN) TRADUCCIÓN: MARIAN RAMÉNTOL (ESPAÑA)
      RAFAEL ORTEGA / POETA VENEZOLANO TRADUCCIÓN: MARIAN RAMÉNTOL (BARCELONA - ESPAÑA) COMPILACIÓN: AMANDA REVERÓN (VENEZUELA) Del libro inédit...
  • NESFRAN GONZÁLEZ/VENEZUELA/ EDICIÓN BILINGÜE ESPAÑOL - GRIEGO/POR: STELLA PANAGOPULU/GRECIA/LA CASA QUE SOY
      1- Los genocidas duermen tranquilos sonríen frente a las cámaras gozan del oasis. Los genocidas respiran otro aire lanzan dados y dardos ...
  • HAIKUS/ ROSANA HERNÁNDEZ PASQUIER/ VENEZUELA/ EDICIÓN BILINGÜE ESPAÑOL - FRANCÉS/POR: JUSTINE TEMEYISSA PATALÉ/CAMERÚN/LA CASA QUE SOY
      1.- Gema granada  en las llanuras bajas sobre zafiros * Gemme grenade  dans les plaines basses sur les saphirs 2.- Viento del norte corzo ...
  • CARLOS ALBERTO AGUILAR/ VENEZUELA/ EDICIÓN BILINGÜE ESPAÑOL - FRANCÉS/ POR: JUSTINE TEMEYISSA PATALÉ/CAMERÚN/LA CASA QUE SOY
    1.- CORAZON DE MANDALA Ella es un hada urbana hablándome en idioma antiguo Posee la única contraseña en su corazón de Mandala A ella le gust...
  • MANUEL CABESA/ POESÍA #APOSTEMOSPORLAPAZ
    MANUEL CABESA / Caracas - Venezuela * Pájaros que una larga afinidad mantienen en los confines del hombre Mientras vuelan  los pájaros van t...

Categories

  • Fotógrafo

Recent Posts

Vistas de página en total

Con la tecnología de Blogger.

Mis Libros (Para Descargar)

  • De La Noche A Tus Ojos
  • Palabra Trunca
  • Amores Sin Fines De Lucro (Monólogo)
  • Los Hombres Que He Sido
  • Ojos de Exilio
  • La Casa Que Soy
  • Rumor de Barcos

Blogs Recomendados

  • Animales en bruto
    Vera Ahrens ( 1883 – 1962), poeta y traductora rusa.
    Hace 7 años
  • Las Voces del silencio
    SALVATORE QUASIMODO
    Hace 7 años
  • Poesía a mano alzada · Un encuentro de aficionados y poetas
    Orlando Valdez dijo presente, ahora y siempre
    Hace 1 año
  • sujetoalmado
    Centenario de Juan Liscano
    Hace 10 años
  • Vaso Roto Ediciones

Páginas

  • Página principal
  • Sobre el autor
  • Las voces de mis amigos...
  • GALERÍA AMANDA REVERÓN
  • Portafolio Fotográfico
  • Que Estoy Leyendo (Recomendaciones)

La Casa que soy

La Casa que soy
Ver todo mi perfil

Entradas ANTIGUAS

  • CONSUELO JIMÉNEZ/ PÁRVULAS CERTEZAS/ HAIKUS/LA CASA QUE SOY
      Prólogo /  Pedro Burgos Montero Como escribiera Eugenio de Andrade, lo cierto es la palabra. Y con ella damos forma, en literatura, a los ...
  • MIRIAM KASEN/VENEZUELA/ EDICIÓN BILINGÜE ESPAÑOL - GRIEGO/ POR: STELLA PANAGOPULU/GRECIA/LA CASA QUE SOY
      1. dices que me llevas en ti como ese poema  que no has escrito todavía como el recuerdo de la casa y la infancia como la canción que extr...

Ultimas Entradas

  • POR: GLADYS MENDÍA/ VENEZUELA/PACTO DE OTRO MAR/ MARIELA CORDERO/VENEZUELA/LA CASA QUE SOY
      Hay libros que llegan a ti como una marea. Los lees y, de pronto, sientes que la calma de tu orilla se disuelve por completo ante la inmen...
  • HAIKUS/NESFRAN GONZÁLEZ/VENEZUELA/ EDICIÓN BILINGÜE ESPAÑOL - INGLÉS/POR: DON CELLINI/ESTADOS UNIDOS/LA CASA QUE SOY
      1.-  la tarde llega   apamates florecen   alfombra rosa  * the afternoon arrives   apamates bloom   pink carpet  2.-  brote en la piel   a...

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Copyright © 2015 La Casa Que Soy / Otras voces. Designed by OddThemes